
martes, 16 de noviembre de 2010
MicroCuento

miércoles, 22 de septiembre de 2010
Mi historia #UNAM
lunes, 20 de septiembre de 2010
Only the good die young...
viernes, 17 de septiembre de 2010
Un mejor México
miércoles, 18 de agosto de 2010
Un equipo y un evento
jueves, 22 de julio de 2010
Machete y su mensaje
"Este es Machete, con un mensaje especial del 5 de mayo... para Arizona" dice Danny Trejo al principio del trailer oficial de la película.
¡YA QUIERO VERLA!
35 películas en 2 minutos
Creo que esto se ha RT demasiado ya, pero me parece una verdadera maravilla.
La historia es la siguiente: Felix Meyery Pascal Monaco, par de alemanes estudiantes de diseño en un momento de ocio o algo así se avientan la puntada de hacer este cortometraje de animación gráfica que nos muestra imágenes minimalistas que representan 35 películas clásicas.
Si lo toma usted, querido lector, como un juego, le puedo decir que no está fácil identificar las 35... pero, ¡que dios reparta suerte!
(Además de Pascal y Felix, también tienen crédito Sarah Biermann y Torsten Strer)
miércoles, 21 de julio de 2010
Finalmente empieza
Y al final salvamos la distancia.
Al final, poco a poco volvemos a caer en esa traviesa rutina
besos escondidos, sueños compartidos, caricias silenciosas,
noches delirantes que me dejan aullando ante la luna en el camino de tu casa.
Al final, regresas cargada de historias nuevas, de olores nuevos, colores nuevos,
acentos diferentes, miradas, sabores… ¿qué más estas cargando?
Al final, tus ojos volverán a brillar en los míos,
tu voz regresará el silencio a tanto ruido,
tus brazos el descanso,
tus piernas un camino,
tu espalda una silueta,
tu cuello un deseo,
tus dientes miedos,
tus manos deseos,
tus senos magia,
tus caderas opciones,
tu sexo mi veneno…
Tú un origen o un destino.
Y al final, salvamos la distancia que nos generamos
la respiración entrecortada, las luces tenues, las uñas
las caricias que buscamos, los besos, las maños, los dientes.
Y el final será sólo otros principios
todo comenzará y terminará eternamente, en deja vu.
Todo cambiará, crecerá y se fundirá.
Se gritará, se sudará, se lamerá.
Al final, todo seremos los dos
inventando finales, aullidos, sueños.
martes, 8 de junio de 2010
El viejo periodismo
La sección se llama Centenaria y ayer reprodujeron un texto casi poético sobre una tormenta en Tacubaya. Esto se publicó el 7 de junio de 1910 en el periódico El Imparcial.
Échenle una leída al estilo, la complejidad de la redacción. Comparemos con la actualidad… las cosas han cambiado, algunos dirán que para bien, hay “periodistas” que me hacen dudarlo.
Centenaria
El Imparcial*
7 de junio de 1910
Terrible tormenta se desencadenó ayer sobre la C. de Tacubaya
A las cinco de la tarde se desencadenó ayer sobre Tacubaya una terrible tempestad, la más grande que haya caído en aquel lugar desde hace más de veinte años.
Espectáculo imponente
Las nubes, que en forma plana, como cuchillas gigantescas, lucían primero grises y luego negruzcas, fueron tomando arredondadas formas hasta parecer montañas obscurecidas que, empujadas por una fuerza de vendaval adelantaban.
El aire fortísimo que venía de Sur á Norte, cambió de pronto de dirección, invirtiendo ésta y las nubes se detuvieron de pronto y principiaron á deshacerse en girones que flotaban pausados y majestuosos como troncos de árboles milenarios.
Á las cinco en punto de la tarde, los vecinos de Tacubaya, alarmadísimos, vieron cómo una de las gruesas nubes se alargaba, y después de balancearse enorme y pesada, se debatía sobre la pequeña población, bañándola en agua.
Los rayos comenzaron a caer y aumentaban la intensidad de la tormenta. Otra nube después, más tarde otra y luego todas, se convirtieron en lluvia torrencial, que al caer en las calles formaba arroyos.
Las casas que están en la parte baja del pueblo se vieron inundadas por el agua muy pronto; desaparecieron los pisos bajo la ola líquida y los jardincillos quedaban agostados lastimosamente.
El granizo principió cuando era más fuerte el aguacero y al caer en los vidrios y tragaluces, los hacía saltar en pedazos.
Una hora justa duró la tormenta, desencadenándose furiosa sobre la vecina población.
Ya las campanas de los templos habían llamado á rogación y las velas que algunas personas encienden para invocar á los santos, oscilaban al murmullo de los rezos.
Los perjuicios
Calculando aproximadamente, 15 mil litros de agua, hay en la calle de Gelati.
Esta agua inunda las obras de provisión de aguas potables hasta hacerlas desaparecer completamente. Una gran labor tendrá que emprenderse para sacar esta agua, pues las obras tendrán que seguirse con la actividad que se han llevado hasta ahora.
jueves, 3 de junio de 2010
Otra versión de La Ciudad de la Furia #FuerzaCerati
Nuevamente Argentina marcando la pauta. Excelente campaña publicitaria de Ford Ka (identificado como "tu primer auto").
Cuando la publicdad deja de ser símplemente brand positioning o cualquier otra estupidez y se dedica a conectar a la gente con sus emociones.
domingo, 30 de mayo de 2010
El mejor ser humano
jueves, 20 de mayo de 2010
Ojo con lo que publicas
miércoles, 12 de mayo de 2010
Metallica in Lego
Vía www.de10.mx (citado a su vez por alguien más) encontré este increible video "stopmotion" de cuando Metallica dictaba la manera de rockear durísimo. Sí, antes del accidente que los mató a todos, ese en el que tuvieron que ser suplantados por los Take That o algo así... por lo menos en la manera de hacer música por ahi del disco negro.
Disfruten el video...
miércoles, 5 de mayo de 2010
Introspecciones de un funeral impactante
“… y lo recordaremos como lo que siempre fue: ¡un verdadero Comunista!” lo dijo con emoción que no podía controlar, que le quebraba la voz, que nos llenaba los ojos de lágrimas a todos los que estábamos ese sábado por la mañana en la agencia funeraria del ISSTE de despidiendo por una u otra razón (incluso admiración) al maestro.
Alzó el puño izquierdo y se paró frente al féretro (cubierto con una playera roja) del compañero de vida de una gran amiga de la familia y que con orgullo podría considerar la mejor amiga de mi Viejo. Ese ha sido el velorio que más me ha impactado, que más me ha dolido (incluso que el de todos mis abuelos).
Tenía muchos años de no verlo; sabía que llevaba varios años ya luchando contra el cáncer; el viernes pasado la batalla terminó y yo me encontré, nuevamente con las lágrimas de mi papá y, sorpresivamente, con las mías mismas que de alguna manera casi natural salían continuas.
Al llegar lo primero que llamó mi atención fue un arreglo de flores blancas que en la cinta destacaba la palabra “Dignidad”, la carga histórica, las marchas compartidas, el coraje, el asco, el odio, la fuerza, el amor por el otro, la lucha, se concretaron en esa palabra plateada sobre fondo morado (¿por qué usan esos colores en las coronas de muertos?), me atacaron miles de recuerdos, millones de pláticas directas e indirectas.
Lo siguiente fue el fuerte abrazo en el que se encontraban ella, su hermano y su cuñado, llorando pero unidos. Pensé en el valor de la palabra Compañero (en el valor tradicional, en el que le dio la izquierda mexicana y en el que le dio ella).
El velorio, al final fue acompañado por risas discretas incluso de ella y su hija, de los que estábamos ahí, de los ex alumnos, de los investigadores y de sus compañeros de CCH o de facultades o de quién sabe que otros lugares. Pero la tristeza era como una manta, pesaba un poco, un mucho… y nos acompañó por muchas horas ese sábado, como nos acompañará la ausencia por muchos años.
El abrazo solidario para todos los que compartieron vida con él.
martes, 4 de mayo de 2010
De mariposas y de vuelos
Me despertó el suave aleteo de una mariposa azul,
acarició mi cara, mi cuello, se enredó entre mis sábanas.
En la noche de la ciudad me invitó a llevarla al mar,
enseñarle las estrellas y contarle historias,
pero no podía volar, o más bien tenía miedo.
Entonces se me ocurrió hacer algo.
Le mostré nuevas estrellas con viejas historias,
mares inmensos, tranquilos o tempestuosos, playas blancas,
islas con palmeras o manglares, desiertas casi todas.
La invité a volar desde mis manos como plataformas,
le platiqué de los alisios y contralisios, de las corrientes,
de su fuerza y su efecto bajo sus alas.
La mariposa azul me miró y emprendimos el vuelo
descubrimos juntos otros mares y otras estrellas
nos contamos viejas historias con nuevos personajes; y así,
la mariposa azul se quedó dormida junto a mi almohada.
jueves, 29 de abril de 2010
un video de amor... contra el SIDA
Otro gran ejemplo de acciones en redes sociales, otra vez Starbucks.
El 7 de diciembre pasado Starbucks convocó a músicos alrededor del mundo agrabar un video de la ya tradicional y (debo decir maravillosa) "All you need is love". La idea era que todos lo grabaran al mismo tiempo, la 1:30 pm GMT (alrededor de las 8:30 de la mañana hora de México) con el objetivo de levantar el nivel de conciencia sobre el SIDA en Africa.
El resultado fue que músicos y personas de 166 países lo hicieron.
Hoy lo podemos seguir haciendo, por cada video que se suba a la página http://StarbucksLoveProject.com Starbucks hará una contribución para el fondo mundial para lucahr contra el SIDA en ese continente.
Es una lástima que en México, no nos hayamos enterado muchos. Ahora pueden visitar la página y participar... no cuesta nada.
miércoles, 28 de abril de 2010
gato mareado!!
me imagino la de horas que pasaron este par para lograr el efecto! Ok, NOT!
domingo, 25 de abril de 2010
Architectural Projection Mapping on Rochester Castle
Vía @urielo
Denle un ojo a esta excelente proyección arquitectónica 3D con la música de AC/DC
Espectacular, simplemente espectacular.
viernes, 23 de abril de 2010
Caballo Negro e Internet!
Me cae que hay varios twitteros que se pueden identificar:
Vía: caballo negro
lunes, 19 de abril de 2010
Invitaciones para leer
Esto, señoras y señores es publicidad bien hecha. (además de que es una prueba para ver si posterous sabe que hacer con una presentación .pps)
lunes, 12 de abril de 2010
El imaginario infantil
Ayer vi, por fin, Where the Wild Things Are (titulada en español “Dónde habitan los monstruos”) de Spike Jonze y basada en el libro homónimo de Maurice Sendak que al parecer es como una referencia en la lectura estadounidense.
Empiezo por la conclusión: Cómo que nos faltó mayor explicación de todos los alcances que “the wild things” significan, incluso el poster lo dejas demasiado claro: “hay uno en todos nosotros”. Pero me gustó y bastante.
Es la historia de Max, un niño problema, o mejor dicho, conflictivo. La realidad es que, como casi todos los niños en una situación parecida, es una víctima más de las circunstancias que rodean a su familia. En un berrinche fenomenal (generado por la presencia del novio y/o galán de la mamá (Catherine Keener) se escapa y de una manera que queda muy poco clara llega a una isla en la que “los monstruos” habitan. Él empieza a interactuar con ellos de manera temperamental y, gracias a su imaginario infantil, logra salvar el pellejo y generar una empatía con cada uno de ellos.
Pero las cosas se complican cuando la realidad (terca como ella sola) y la naturaleza de algunos de ellos empiezan a generar conflictos, cuando la envidia, los celos, la desconfianza, la desesperación se presentan. Max termina por exponer su naturaleza y regresa a casa, pero ha dejado algo en “los monstruos” y al mismo tiempo ellos han creado algo en él. Max regresa con mamá y termina la historia, aunque probablemente sea mejor decir que empieza una nueva historia.
Lo interesante, por lo menso a nivel personal, es que Jonze logra retratar de manera casi impecable la maravilla que significa la imaginación inocente de un niño, todos los mundos que hay dentro de esos pequeños sádicos que son los niños. Justamente ayer, jugando con Mikel (aka. Chamuco) descubrí el maravilloso imaginario que puede generar, los universos completos y la de mezclas que realiza entre una realidad que aún lo sorprende y una imaginación que nos sorprende a los adultos. Regresa con esto la capacidad de imaginar un cordero dentro de una caja dibujada.
Max imagina cosas imposibles, pero en ese, que resulta ser su mundo, se convierten en una realidad absoluta y contundente, pero sigue siendo mediada por muchas otras realidades.
Definitivamente no es una película para niños, como la distribuidora nos hizo creer. Traerla a México fue un verdadero logro (de exhibidores y dicen que del público que la pidió, ¡dicen!), pero al final se logró convencer a esos señores que han perdido ese imaginario y que basan sus decisiones en fríos números de ingresos y balances económicos.
viernes, 9 de abril de 2010
La invasión de los pixeles
Con un poco de nostalgia ochentera, mucha creatividad, más ociosidad y tiempo nos invaden los pixeles.
Vía el posterous de tini en http://tiniporter.posterous.com/
lunes, 5 de abril de 2010
Silencio en twitter #JusticiaABC #Tuitsilencio
Hoy se cumplieron 10 meses de la muerte de 49 niños y niñas de la guardería ABC en Hermosillo, Sonora.
A manera de protesta, se convocó a que durante 49 minutos guardáramos “minutos de silencio” en twitter. El usuario @alconsumidor empezó, desde las 6:00 en punto de la tarde a poner, cada minuto, el nombre de cada uno de los pequeños que fueron víctimas de la negligencia de este país.
Yo lo hice, guardé un minuto de silencio por cada niño o niña muertos (¿o debería decir asesinados?)
Lo más curioso es que hubo, entre mis poco más de 500 “seguidos” los grupos tradicionales:
Los que guardamos un respetuoso (o en mi caso introspectivo) minuto de silencio por cada niño o niña: creo que fuimos la mayoría y me siento bien
El grupo “Nel, yo soy más chingón”: representado por el que cree que lo que organizan otros está mal, no sirve y es una pendejada y se dedica a “trolear” la acción
El “Ah chingá, que está pasando” o los que no se enteraron de nada antes
El grupo de los que se la pasaron criticando pero no propusieron nada (me llevé tristes sorpresas), que es el grupo de los de enmedio
El grupo de los indiferentes que siguieron su vida
Esto es México, se acepta de todo, pero la realidad es que este no fue un silencio cómplice. Fue un silencio en el que tratamos de crear conciencia; si lo logramos en 5 o 6 personas que bueno. Si los 4 ó 5 que se quejaron se sintieron bien, qué bueno. Yo sé que hice lo que tenía que hacer. Recordar a los 49 niñ@s muertos por la indiferencia.
Y a las 6:50 empezó el ruido. Tratamos de generar un trending topic con #justiciaABC. Yo, además, aprovecho para depurar un poco más esa lista de gente a la que sigo.
domingo, 28 de marzo de 2010
Entendiendo el universo
Tomó ese camino, no sabía lo que encontraría.
Un viaje, amplias expectativas, hambre, deseo... Nunca imaginó llegar a encontrarse, de frente, con ella.
El lugar despedía una magia especial, encerrada entre sus antiguas calles, su luna completa, el frío viento que corría por callejones empedrados y balcones rústicos, medievales, clásicos.
Esa magia estuvo en ella, fue parte de ella.
Pasó lentamente el tiempo, él le habló con calma, pero sobre todo la escuchó. Deseó tenerla más cerca, mucho más. Pero la noche llegó a su fin.
Él imaginó (por noches completas) muchas cosas de ella; sabía que ella, de vez en cuando, le regalaba un poco de su tiempo y que lo hacía sin dejar rastro. A él eso no le molestaba, al contrario.
Él sabía que la magia no se interpreta, se disfruta como es, con tantas pequeñas sorpresas pirotécnicas y por lo tanto, cuando podía, abría mucho los ojos y se dejaba sorprender con la lluvia de policromáticas estrellas.
Se encontraron una noche, como tantas otras, pero esta era especial; se hablaron por horas que duraron mucho más, se observaron, se compartieron poco, se desearon, rozaron de una manera casi ilegal sus cuerpos, se abrazaron.
La noche siguió corriendo entre ellos a pesar de haber dado paso a un nuevo día y una nueva promesa.
A la noche siguiente se alejaron los dos, se pidieron una promesa y se marcharon.
Ella prefirió que la magia siguiera intacta. Él la escuchó una vez más y quedó sorprendido.
Ella le habló de tantas cosas que ese pequeño espacio empezó a ser un universo completo, sistemas solares, planetas, una medida temporal diferente, él sabía que no debía seguir.
Se terminó la noche, él se despidió de ella y la imaginó en un beso, pero simplemente se alejó para perderse en la noche que acababa.
Ella secó sus lágrimas y regresó a esperar el día que estaba empezando y la llenaba de una promesa, quitaba la pausa que empezó tan sólo unas horas antes.
Él se alejó y con una sonrisa triste declaró que nada sería igual...
viernes, 26 de marzo de 2010
Allá va él, con su imperfecta historia
Camino al trabajo empezó a sonar, discreta, melancólica, un poco gris, pero definitivamente presente y fuerte. Lo transportó.
"Off he goes" volvió a hacer su aparición, se coló lentamente en el pensamiento. La letra suave acompañada de una rítmica guitarra le hizo pensar que esa canción siempre le recordaría esa tarde en que ella le dijo que era fan de Pearl Jam
Recordó incluso, como estaba vestida ella, recordó la sucia y ruidosa calle por la que caminaban en ese momento e incluso recordó que desde ese momento, se inventó una historia.
Sabía perfecto que no tenia el "no code", pero ¡no importaba! estaba compartiendo con ella como nunca lo imaginó... y continuó la historia. Compró el disco a la primera oportunidad. Mientras lo pagaba pensó: "¡qué difícil fue encontrar este disco!" y por un momento, sólo por un breve momento pasó por su mente la idea de que nunca hubiera querido comprarlo en realidad.
Se subió a su coche y lo puso impaciente. Los pocos segundos que tardó el equipo de audio en leerlo le parecieron eternos. Saltó directamente al track 6 y se recargó para escucharla. La suave penumbra de la tarde en ese segundo piso de un estacionamiento de centro comercial se convirtió en su cómplice.
Seis minutos y un segundo después abrió los ojos y supo, con la misma certeza, que esa historia que se había inventado había llegado a su fin.
Arrancó lentamente y tiró un beso al viento, pensando que ella podría recibirlo. Su cabeza repetía: "He's been taken... where, I don't know? Off he goes with his perfectly unkept hope, And there he goes..." y se fue, como el sol, con el sol...
martes, 23 de marzo de 2010
Un hecho lamentable
NOTA: Inicio este post mostrando mi repulsión a los actos violentos, mi solidaridad y respeto a las familias Mercado Alonso y Arredondo Verdugo, así como a todos los amigos de Jorge Antonio y Javier Francisco, mi deseo por una pronta resignación y sobre todo mi grito por una justicia real (y mediática) en este país.
_________________________________________________________________________________________________________________________
El viernes pasado fueron asesinados dos jóvenes estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (el Tec, pa’ los cuates) en un enfrentamiento entre el ejército y supuestos sicarios, en Monterrey. Y el aparato amarillista enajenante no perdió el tiempo en crear de estos dos jóvenes héroes victimizados. Perdón pero eso es seguir, generar e incluso alimentar estereotipos.
¿quién define cómo se deben ver unos sicarios? ¿quién es el diseñador que los hace a todos ver iguales? ¿por qué todo el país se desgarra las vestiduras si los asesinados son gente bien vestida y no si son estudiantes humildes? No digo, de ninguna manera, que Jorge o Javier hayan estado en malos pasos, sólo quiero entender la justicia.
La tag-cloud que se generaría de este terrible y repudiable hecho tendría como palabras más utilizadas: BECADOS, ESTUDIANTES, DESTACADOS, TEC. ¿qué pasa con tantos otros estudiantes asesinados dentro y fuera de sus escuelas? ¿si Jorge o Javier hubieran sido malos estudiantes, sería menos importante? ¿qué pasaría si fueran estudiantes de la UANL o de alguna universidad no reconocida? ¿y si hubieran sido estudiantes de una escuela rural en Chiapas?
En este país, el de “no pasa nada” o “vamos ganando la guerra contra el crimen organizado” el de “pinochos en el senado” y tantas pero tantas cosas inverosímiles, debe ser igual de terrible y repudiable que maten a toda la familia del marino que ayudó en el asesinato de Beltrán Leyva (y no por eso andamos todos clamando justicia) o que Ciudad Juárez sea hoy considerada una de las tres ciudades más peligrosas del mundo.
Estoy a favor del castigo a los asesinos, pero ¡no nos hagamos pendejos! Castigan a los peones, agarran a los eslabones más débiles. Alguien decía ayer que la mejor manera de “ahorcar” a estos criminales es atacando sus finanzas, no sacando a un ejército poco preparado y básicamente carente de confianza a agarrarse a chingadazos con otro ejercito (“el malo”) que está infinitamente mejor preparado y armado.
¡El asesinato de estos dos jóvenes-estudiantes-becados-destacados-deltec es absolutamente lamentable y aberrante! Como lo es el incremento de muertes en el país, los narco mensajes, la historia de “el pozolero”, los secuestradores, los descabezados, las balaceras, los sicarios, los zetas, el bar-bar, las muertas de Ciudad Juárez, la inseguridad y un enorme pero enorme etc.
viernes, 19 de marzo de 2010
"I'm here - a robot love story"
Revisando mi correo me encontré esta joya de la creatividad de Absolut, en conjunto con la magia de Spike Jonze y su impresionante tren visual y creativo.
|
martes, 16 de marzo de 2010
La cátedra de Martin Scorsese
La verdad, me hubiera gustado más este poster que el que decidieron dejar como oficial
El pasado fin de semana se estrenó la más reciente cinta del neoyorquino Martin Scorsese. Shutter Island es el título original de un continuo sube y baja de referencias al cine de terror clásico, de lugares comunes que hemos dejado de observar por culpa de asesinos psicópatas, sangre al por mayor y guiones armados de forma tal que sabes perfectamente en qué momento saldrá el efecto que te hará brincar de tu asiento.
Shutter Island, en cambio, es la historia principal de una prisión-“institución mental”-_________________ que está dedicada a asesinos altamente peligrosos, gente sin capacidad de reformarse, algo así como la Castañeda nacional, pero mezclada majestuosamente con Alcatraz. Una serie de acontecimientos extraños que generan la visita de personal “externo” a la institución, una trama que se va haciendo cada vez más enredada y en la que van saltando detalles que al final toman tal magnitud que lo de menos es congelarte en el asiento, más que brincar de él, son la tónica que nos llevarán poco a poco a lugares inimaginables.
Y todo empieza con una impecable toma aérea de la llegada a la isla, encuadres que van denotando lo que puede suceder allá adentro. Los escenarios interiores son de una estética tal que se convierten en un personaje por sí solos. Paranoia, miedo, tensión, sorpresa, inseguridad, miedo y cualquier tipo de emoción relacionada con el terror transmiten los escenarios interiores (ambientaciones que incluso recuerdan la paranoia que algunos FPS’s como Doom transmiten). Los escenarios exteriores son agresivos, inhóspitos, desgarradores, peligrosos. En resumen, no hay descanso visual prácticamente en ningún momento de las casi dos horas que dura la película.
La fotografía de Robert Richardson tiene juegos, cortes, movimientos que podrían hacer pensar a cualquier neófito que son errores de continuidad, de edición, de cámara. Insertan filtros que sobreexponen y resaltan colores, generan sombras y texturas de una forma tan sublime que recuerdan los grandes cuadros de los expresionistas. Pero sobre todo que dan esa sensación “retro” en las secuencias, en la foto fija…
El señor Scorsese decide “echarse a l’uña” la adaptación de la novela homónima de Dennis Lehane retomando las enseñanzas del maestro Alfred Hitchcok, con un terror psicológico que no cansa, pero agota la mente. Con encuadres, planos secuencias y demás tecnicismos del cine que logran generar una atmósfera única (recordemos “Los Pájaros”, con un manejo de exteriores sublime) que va metiendo poco a poco al espectador en esa Isla en la que pasan cosas muy extrañas.
La música (incidental y de créditos finales) simplemente es un complemento perfecto, es la cereza del pastel. No cae en clichés estúpidos de tonos in-crescendo que nos aseguran que algo va a pasar, al contrario, nos acompaña al ir descubriendo o descifrando la trama más compleja, al dejarnos sorprendidos con las cosas que van sucediendo sin que las esperemos. Shutter island tiene un pequeño bosque, acantilados, un cementerio, secretos, desaparecidos, inversiones, paranoia, miedo… y todo tiene una nota, un acorde, un acompañamiento.
Shutter Island está (además de excelsamente dirigida, fotografiada, ambientada y musicalizada), actuada por Leonardo DiCaprio (agente federal "Teddy" Daniels), Mark Ruffalo (agente federal Chuck Aule), Ben Kingsley (doctor John Cawley), Michelle Williams (Dolores Chanal), Emily Mortimer (Rachel Solando), Max von Sydow (doctor Jeremiah Naehring), Jackie Earle Haley (George Noyce), Ted Levine (el guardia del hospital), John Carroll Lynch (McPherson), Elias Koteas (Andrew Laeddis) y Patricia Clarkson (doctora Rachel Solando)
Nota que no tiene nada que ver con la película: si quieres bajar el juego de Doom 1 da click aquí, Dicen que está completo, dicen.
viernes, 12 de marzo de 2010
¡Deja el espectáculo para la banda!
Un muy buen mensaje de Jack Daniel’s
Se trata de saber tomar responsablemente, no tanto de andar esquivando alcoholímetros o tal. Se trata de poder despertarte al día siguiente entero y completo para rockear una vez más.
Querid@ lector (a) no maneje pedo, no es divertido, es una verdadera pendejada. Y le voy a ser super sincero: si se mata usted por venir hasta el cepillo, le vamos a extrañar en este espacio (y seguro que su familia y amigos le van a extrañar mucho más) pero si mata usted a alguien por andar fundido o si queda cuadripléjico su tortura va a ser infinitamente peor.
Gracias por tomar con responsabilidad!
jueves, 11 de marzo de 2010
Nueva Lotería Mexicana
¿Ingenio? ¿creatividad? ¿crítica?
Lo peor (o mejor) es que seguro te reíste.
(vía un correo electrónico que le mandaron a @Artasanchez)
miércoles, 10 de marzo de 2010
La buena ortografía es SEXY

Por favor, escriban bien, no nada más para ganar en Scrabble, sino para que les respete un poco.
Si tienes menos de 15 años igual puedo entender que escribas con K, pero si tienes más... eres un pathetic loser.
(Este fue el post intolerante del mes)
vía @marianne_00 en RT a @depyup
La buena ortografía es SEXY
martes, 9 de marzo de 2010
Cómo ser un buen mercenario y no morir en el intento
Ayer por la noche ví Boogie, el aceitoso, una verdadera bacanal de humor negro.
Película animada basada en la tira cómica que Roberto Fontanarrosa publicó en Argentina en 1971 y que en México fue lanzado al estrellato por el semanario político Proceso (en la época de don Julio Scherer). Como dije acá, creo que fue de las primeras tiras cómicas que leí asiduamente.
Pues ahora Gustavo Cova (cineasta y publicista argentino) decide emprender la aventura de llevar al famoso ex combatiente de Vietnam al cine y lo hace de manera excelsa al mezclar diferentes tipos de animación, mucho humor negro, sangre a la Tarantino, misoginia, chauvinismo, desprecio por lo humano, frialdad y un personaje terriblemente despiadado que cumple el papel dialéctico de héroe-antihéroe.
Interpretado por Jesús Ochoa (quién se avienta casi dos horas sin inflexiones en la voz) Boogie mata a diestra y siniestra, no se preocupa más que por él y tiene, como código de ética, buscar sólo su beneficio económico, que al fin de cuentas es lo que busca cualquier mercenario que se precie de serlo. Boogie no es misógino, simplemente desprecia todo lo humano. Pero ojo… “every bad boy has his soft side” y hasta Boogie siente un poco de amor por Marcia Frogg (interpetada por la mega sexy Susana Zabaleta) quien grita, es aventada, golpeada, casi asesinada, colgada, humillada, ofendida y algunas otras bellezas de trato machista, sin proferir una queja.
Referencias a Vietnam y flashbacks muy bien logrados, el guión de Boogie (de Marcelo Paez-Cubells) se actualiza al insertar gags y referencias que surgieron mucho después de 1971 y que son, definitivamente parte del contexto en el que un personaje como Boogie puede haber. En la parte técnica, se aprecian muy buenos fondos 2D mezclados con elementos 3D, una edición de audio sublime y nada exagerada, sino perfectamente balanceada entre la música, los efectos y los sonidos incidentales.
La historia es sencilla, un capo de la mafia necesita hacer desaparecer a un testigo que seguramente lo fundirá en la cárcel de por vida. Contrata a Boogie, el mejor asesino de la ciudad, pero hay un problema. Surge otro asesino que incluso se quiere ejecutar a Boogie. Matanzas épicas (en un hotel de mala muerte, super cliché), persecuciones contra la policía, falta de humanidad, una personalidad escatológica de la que Homero Simpson se sentiría copia a carboncillo y un final épico pero fácilmente predecible hacen de esta cinta un must to see como oasis de tranquilidad tras el hype que Alice in Wonderland está generando.
lunes, 8 de marzo de 2010
... y desde el mar llega un fantasma...
Empezar un lunes oyendo Tango es fuerte, sin lugar a dudas. Empezar un lunes con "Los Pájaros Perdidos" de O. Frejo, con música de Astor Piazzola, interpretada (magistralmente, debo decir) por Eugenia Leon es aún más fuerte.
No puedo evitar la nostalgia, el dolor, la desesperación que genera este tango, es añoranza, es imaginario, es un grito que me enfrenta, me desgarra... es la interpretación, el coraje, la fuerza, la distancia, la muerte, la vida, la soledad ("tú soledad", me dice la canción).
Los pájaros perdidos... y yo
jueves, 4 de marzo de 2010
Videito fenomenal
Por medio de @tini nos topamos con este video que vale la pena ver con detenimiento.
Una de mis pasiones son estas cositas que se van "conectando" por medio de una acción "inocente" desde un lugar y terminan generando un caos o una obra de arte.
Creo que me apasionaría trabajar en crear algo así... o de movimiento continuo.
Enjoy!
miércoles, 3 de marzo de 2010
Alice in Wonderland "muchness" para dar y regalar
Tranquilo lector, lectora, no voy a poner spoilers de Alice in Wonderland en el presente post. (y aquí me pregunto si es posible spoilerear esa película). Adelanto que Tim Burton ha llegado a lugares que nunca nadie podrá llegar. Cada vez tiene mayor estética (sin dejar de ser su firma característica), genera personajes cada vez más complejos (en cuanto a look, movimientos y psique), diálogos sencillos pero contundentes, movimientos de cámara y tomas innovadores y sorprendentes. En pocas palabras Alice in Wonderland es mucho más de lo que me pude esperar en cualquier momento.
Después de verla puedo asegurar que, al menos por la parte de cine, ya me puedo morir en paz. No hay nada más que esté esperando. (pero me queda claro que en cualquier momento Tarantino o Gillian o Coppola o Cuarón o Rodríguez o Wenders o alguien más me sorprenderá con una noticia)
Tarde de martes, 2 de marzo. El momento de ver la premiere de Alice in Wonderland por fin había llegado. Casi 10 meses desde que postee la primera filtración de imágenes aquí. Pero ya era el momento de verla, cortesía de Cablevisión y por el amable egoísmo de Adriana. El tráfico caótico como hacía mucho no lo veía, pero el esfuerzo valía la pena.
Me acompañaba la música de Almost Alice, temas inspirados por la más reciente obra de Burton. Avanzaba lentamente, pero avanzaba. La cita fue en Plaza Satélite y, visto en retrospectiva, creo que cada momento valió la pena. En el tortuoso camino me preguntaba continuamente: ¿será en español? ¿será en 3D? ¿Cinépolis Satélite tiene pantallas IMAX? ¿me irá a defraudar dado el nivel de expectativas que tengo? ¿alguna vez me había sentido así por una película? Las respuestas no llegaban, pero me sentía cada vez más emocionado y estaba, lógicamente, cada vez más cerca.
Plática previa, lentes 3D al entrar, PRIMER GRAN MOMENTO: SÍ ERA EN 3D, palomitas y los dos vasos de AiW del cine, celulares apagados y listo para disfrutarla al 100%. Los trailers 3D de cosas que pueden valer la pena, otra que no tanto. El tradicional castillo de Disney y empieza como rollercoaster. Breve secuencia de créditos iniciales en español y una pequeña desilusión se empezó a acomodar en mi… pero pensé que no podía quejarme, estaba en la premier y eso era lo que quería desde junio del año pasado.
Empieza transportándonos, literalmente al mundo. El 3D es espectacular (toma eso James Cameron) y diálogos en inglés. SEGUNDO GRAN MOMENTO: SÍ ERA EN INGLÉS! Y de ahí, hasta el final (hasta ahorita) no ha dejado de haber grandes momentos de la película.
Un verdadero festín visual, colores que explotan, texturas hiper reales, personajes indescriptiblemente sorprendentes, cercanos y a la vez de respeto. La caída por el hoyo del conejo es épica, desde ahí la locura es absoluta. Wonderland tiene todos los colores y muchos más, figuras y personajes, acciones, cielos que cambian y detalles que no pude apreciar, pero que sé perfecto estaban ahí puestos por alguna razón, Burton no hace las cosas por azar.
Mad Hatter – Johnny Depp nunca imaginó poder llegar a eso. No es él, simplemente es un personaje salido de la imaginación perversa, oscura y retorcida de un tipo que se la pasaba en opio, pero con el “enchulamiento” de otro tipo cuyos límites creativos e imaginativos son tan vastos que no se puede concebir. Excelente interpretación, expresiones faciales brutalmente desgarradoras, maquillaje, vestuario, diálogos, atmósfera. Simplemente sublime. Considera que Alicia ha perdido su muchness
Alicia – Como dije antes perdió su “muchness”, pero tiene ese encanto de lo que yace por debajo de la piel y sabemos es apasionante. Va evolucionando conforme avanza la película, se va encontrando y dando cuenta que no es sólo un sueño, que ella es parte de esa realidad a la que nos van metiendo por caminos, vapores y enormes prados. Mia Wasikowska parece empezar y está dispuesta a convertirse en una referencia.
Red Queen – Helena Bonham Carter se convierte en un ser despiadado, pero no como Bellatrix, sino con un propósito, una dicotomía incongruente que se la pasa gritando: Off with their heads! ante la menor provocación o contrariedad. Sublimemente maravillosa, loca y peligrosa.
Los animatronics o personajes animados o sobreposiciones o lo que sea son fundamentales (la liebre, el lirón, la oruga azul, el gato de Chelshire), aportan un valor inigualable, le dan vitalidad diferente a los diálogos, un mistisismo más que surreal…
Detalles como la manera de caminar de “La Sota” o Knave of hearts es poco apreciado, pero aumenta la calidad del relato y la veracidad de la historia que estamos viendo. No le pierda usted, querido lector o lectora detalle.
Una batalla épica y estéticamente perfecta, un manejo sublime de las tomas tipo phantom, colores, brillos, luces, sombras, texturas logradas de manera insólita. Absolutamente novedosa y completamente predecible. No es sangrienta, es perfecta.
En general la contraposición entre el mundo real (aburrido, cuadrado, lleno de prejuicios y miedos, blanco) y Wonderland o el infermundo o algo así (colorido, ilógico, irreal, imposible pero a la vez capaz de suceder) nos invita a cambiar el switch.
La lección es muy simple: Cuando niños tenemos todos mucho “muchness” y lo vamos perdiendo, tenemos que recuperarlo y lo podemos hacer al imaginar más de seis cosas imposibles… si lo imaginamos puede ser.
martes, 2 de marzo de 2010
Boogie el Aceitoso llega la cine
Cuándo la realidad supera a la ficción, la Ficción debe esforzarse un poco más, reza el tráiler de Boogie El Aceitoso, original tira cómica de Roberto Fontanarrosa.
En este cómic (publicado durante años en la revista Proceso) Fontanarrosa hace chistes negros acerca del homicidio, el asesinato, el racismo, el machismo, los mercenarios y el armamentismo, por medio de la figura de un asesino sin corazón que parece sentir absoluto desprecio por todo y por todos.
Yo recuerdo haber leído por mucho tiempo a Boogie en mi infancia (confieso que era casi lo único que leía de Proceso), a lo mejor por eso me gusta el cine negro.
lunes, 1 de marzo de 2010
Where The Wild Things Are (Trailer para México)
Finalmente se estrenará en México "Where the Wild Things are", la (casi) más reciente película de Spike Jonze (Adaptation y montones de documentales musicales), una adaptación de la clásica historia infantil de Maurice Sendak, en la que Max, un chamaco desobediente (o escuincle malcriado) es mandado a la cama sin cenar y (seguramente por producto del hambrer) crea un mundo particular.
Yo no he leido el libro, lo que sé es que parece ser una de las grandes historias. Una aventura épica y de valores para una generación naciente.
Where the Wild things are se estrenó en Estados Unidos en octubre del año pasado y finalmente la estrenarán, el primero de abril en nuestro país.
nos entrega ahora (varios pero varios meses después en México
jueves, 25 de febrero de 2010
El tiempo y la muerte
"Recordarte es triste, pero te imagino volando ya libre... con tu sonrisa de infinito. Y así yo sonrío y los dos estamos haciendo lo mismo" escribí hoy en mi status de Facebook, lo mismo puse en twitter, lo mismo he sentido todo el día.
Un poco de historia
Hoy, hace cuatro años, Ileana emprendió su último vuelo... y nos dejó. Nuestra historia había terminado hacía ya varios años (seis, para ser exactos) pero de alguna manera su ausencia se siente mucho. Honestamente duele mucho. Hoy más que nunca. Más que ese momento frío en el que me enfrenté a la frase de que había muerto.
Fue la primera persona realmente cercana que murió de una manera tan abrupta, tan total y contundente. Es un dolor constante, a pesar de los varios años que no tuvimos contacto.
My mind plays tricks on me
Ayer encontré una foto muy bonita de un colibrí, escribí algo que no entendí como salió y la postee (Posterous y traficoesquizoide) sin mucha idea de lo que estaba haciendo. Hoy Sam me dijo que lo leyó y pensó que tenía algo que ver con la fecha. Hasta ese momento, y platicando con mi hermana, me di cuenta que la mente, muchas veces juega trucos muy extraños.
¿Por qué? Pues porque al final de cuentas ella fue un colibrí, siempre lo fue. Y murió como tal, sus alas dejaron de moverse por un instante y cayó suavemente. Pero yo no me había dado cuenta de la analogía, algo lo negaba.
y... ¿qué pasó?
Ileana fue muy importante. Me enseñó muchas cosas, me guió, me ayudó, se sintió orgullosa de mi, compartió lágrimas, éxitos y hasta fracasos que dos jóvenes pueden tener. En definitiva me marcó. Desafortunadamente el tiempo era otro, o debería decir afortunadamente.
Nunca había escrito estas cosas de ella, nunca lo había reconocido. Duele mucho, sobre todo porque nunca le pude decir lo importante que siempre fue, aunque igual muchas veces no lo demostré. Ese fue mi error y a lo mejor por eso, algo que sentía se fue con ella.
Hoy el cielo fue claro, el viento propicio y las nubes mágicas. Se movía todo allá arriba y ella volaba y seguía volando tranquila. No pude dejar de estar triste, a pesar de saber que seguro, en el momento final se rió con esas risa profunda que ahora suena en mi mente y me acompaña. Abrió los ojos y pensó que era hermoso.
Imagen cortesía de @Vivianahg vía @uva98
Nota: este post lo escribí con miedo.
Te quiero... pero como amigo
Divertido cortometraje mexicano. Interesante y demasiado cierto, además.
La pregunta es... ¿por qué un sinfin de personajes en comerciales (TV y Radio) y en cortos de este estilo socio-crítico-lógico se tienen que llamar Luis?
¡Carajo! Eso es material para mucha crítica y carrilla. Pero vale la pena aclarar que el karma es sólo del nombre...
miércoles, 24 de febrero de 2010
Un colibrí

Miraba a todos lados, con movimientos rápidos, caóticos para el ojo poco entrenado.
Brincaba de un lugar al otro, era difícil seguirlo con la mirada, había que buscarlo...
De un momento a otro se quedó quieto, no pudo mover más sus alas y cayó suavemente al piso. No perdió su encanto. Sus rápidos movimientos se habían quedado grabados en la fresca mente del niño que lo veía, sorprendido.
martes, 23 de febrero de 2010
sábado, 20 de febrero de 2010
Otro clip de Alice In Wonderland
Gracias a @lamarimer comparto este nuevo clip de la película que seguramente creaará estragos en mi bolsillo y la posibilidad de volver a ser "Invitado Premium" en cinemex para antes de que termine el primer semestre del año. Ok, NOT!
Una reina de corazones, una Alicia gigante, el conejo blanco que no tiene ni idea de como arreglar las cosas. Arte visual descabellado y totalmente genial!
¡Disfruten!
jueves, 18 de febrero de 2010
Alice in Wonderland con Comentarios del Cast
Vía @cinemex llega esta nueva entrega de trailer de Alice in Wonderland.
El tiempo está transcurriendo demasiado, pero demasiado lento... Tengo que verla ya! en Imax 3D. Ya después de la veré en otro formato.
El señor Depp dice que es como ninguna otra Alicia se hubiera realizado jamas. Doña Elenah Bonham Carter o Mrs. Tim Burton dice que su amrido hace las cosas mucho más intensas que las originales (yo pienso que trae doble sentido, la verdad).
Anne Hathaway habla de personajes muy salvajes y diferentes locaciones impresionantes; Mia Wasikowska hace la mejor de las declaraciones: "ya no puedo esperar para verla en 3D". A pesar de ser una declaración demasiado estúpida... me sumo a la petición...
Tengo que poner el reloj en cuenta regresiva para verla.
miércoles, 17 de febrero de 2010
Scratch my back
Leí en Publimetro que Peter Gabriel (quién desde la imagen superior nos mira con cara de "a que no se lo esperaban, súbditos") sacará un nuevo disco la próxima semana en el Reino Unido y el 2 de marzo en Estados Unidos. "Ráscame la espalda" (citaría Universal) es el nombre de la nueva placa de "El Maestro Gabriel, goei".
Comenta la publicación que este nuevo trabajo es una recopilación de 12 covers de artistas como Lou Reed, David Bowie, Radiohead, Talking Head y otros, pero interpretados por instrumentos orquestales y la voz de Gabriel...
Sólo espero que en México no tarde mucho en llegar... Por cierto, se rumora que en http://www.101.com.mx/sitio.php ya se pueden escuchar algunos tracks... pero la estación no ha dado una postura oficial sobre este rumor. Shame on them!
martes, 16 de febrero de 2010
Arte perdido de Inglorious Basterds
Soy fan de Tarantino (eso no es ninguna noticia) y por lo tanto casi de todo su trabajo (#yoconfieso que Jackie Brown no me gustó) y estoy casi convencido que en Inglorious Basterds (USA, 2009) este maestro alcanzó niveles demasiado poco reales. Tasmbién soy fan del diseño gráfico bien hecho, del arte que algunos pueden lograr con lápices, tintas, colores… honestamente no sé mucho de esto, pero sé muy bien lo que me gusta y genera algo en mi. Estas imágenes lo lograron muy cabrón.
Curioseando en la página de fans de la peli en Facebook, encontré que, buscando ayudar un poco a los montones de damnificados Haitianos, QT hace equipo con la división de mercadotecnia de SA Studios, la casa de subastas Upper Playground y The Weinstein Company, para subastar, este próximo jueves 12 posters exclusivos inspirados en la película que ha cambiado la forma de apreciar la segunda guerra mundial.
En esta ocasión artistas que supongo que tienen una talla impresionante se juntaron para donar lo recaudado en la subasta a Red Cross International y de esta manera echarle un poquito la mano a un país destruido. Los nombres son: David Choe, Sam Flores, Estevan Oriol, Grotesk, Jeremy Fish, Patrick Martinez, Alex Pardee, Dora Drimalas, Munk One, N8 Van Dyke, Rene Alamanza, Morning Breath and Skinner Davis.
Así que si les sobra una lanita y me quieren hacer brutalmente feliz éntrenle a este rollo querid@s lector@s y regálenme cualquiera de ellos… aunque la neta soy como bien fan del de Patrick Martinez.